Los voluntarios de la fundación aprenden y apoyan a la comunidad local en diferentes prácticas regenerativas: mejorar la seguridad alimentaria, proteger el suministro de agua y restaurar la biodiversidad amenazada por el hombre y las alteraciones climáticas.

Nuestro objetivo es reforestar 5.000 árboles de aquí al 2030, cubriendo 5 hectáreas y proteger 85 hectáreas en manos de las comunidades, que eran tierras vulnerables y degradadas, como forma de sumarnos al llamamiento a la acción de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para aunar esfuerzos para prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas en todo el mundo.

Reforestar 4.85623 ha antes de 2023 nos ayudará a producir 1.730 toneladas métricas de dióxido de carbono (CO2) en 20 años.

Corcovado Foundation BioHostel

Programas

Reforestación y restauración de ecosistemas

Nuestro equipo de restauración de ecosistemas transforma los paisajes para cambiar el futuro.

El Desafío de Bonn comenzó en 2011 como una iniciativa global para lograr la restauración de 150 millones de hectáreas de paisajes degradados y deforestados para el año 2020, y 350 millones de hectáreas para el 2030.

Costa Rica es una de las naciones que se comprometió con tierras para este fin y este año, la Fundación Corcovado se une al reto para llegar a los 350 millones.  

Sobre el trabajo

Como voluntario del equipo, aprenderás sobre la restauración del ecosistema y ayudarás a

  • Plantar plantas que atraigan a los polinizadores.
  • Plantar árboles y ayudar en los viveros
  • Recoger semillas y plantar plántulas.
  • Hacer perchas para los pájaros para ayudarles a dispersar las semillas.
  • Colocar y supervisar cámaras trampa para controlar la actividad de la fauna silvestre.

Agricultura Regenerativa

Nuestro equipo de agricultura ecológica transforma vidas y tierras, cada día.

La agricultura regenerativa ayuda a las familias locales a conseguir un uso más sostenible de sus tierras.

Les mostrarás las mejores prácticas sostenibles y pondrás esas nuevas habilidades en acción ayudándonos a mantener los huertos en las escuelas y en las fincas, a promover la independencia alimentaria, a reducir la contaminación del agua y a disminuir los niveles de dióxido de carbono.

Sobre el trabajo

Como voluntario del equipo, aprenderás sobre la restauración del ecosistema y ayudarás a:

  • Hacer abono y preparar fertilizantes orgánicos
  • Ayudar a construir y preparar lechos de plantación
  • Preparar y esparcir microorganismos de la selva tropical
    Plantar plantas medicinales y aromáticas

Los agricultores regenerativos ven transformaciones sorprendentes en sus tierras, pero es un proceso lento que requiere mucho trabajo y perseverancia. En el futuro, ven mejoras en la salud y la fertilidad del suelo, que se manifiestan en cultivos más sanos y mejores rendimientos.

Estos resultados cambian los medios de vida y las actitudes, haciendo que la vida sea mejor para la gente, las granjas y el medio ambiente en las regiones donde la agricultura regenerativa se ha convertido en la nueva forma de cultivar.

Las familias locales a las que apoyamos están en proceso de comenzar a transformar su forma de cultivar, para convertirse en agricultores regenerativos, con su apoyo, llevar a cabo este proceso puede ser de gran ayuda, para que puedan tener éxito.

Apoyo comunitario

Bahía Drake es un distrito muy aislado, con muchas necesidades sociales y educativas. Por ello, nuestro programa busca apoyar a las organizaciones comunitarias que promueven actividades educativas, deportivas y culturales, tanto para niños como para jóvenes y adultos.

Nuestro equipo trabaja en coordinación con los grupos de la comunidad para organizar actividades de diferentes tipos que promuevan el desarrollo sostenible de nuestra comunidad.

Apoyarás diferentes tipos de actividades que la comunidad necesita, de acuerdo a tus habilidades o experiencia:

  • Clases de apoyo para niños y niñas
  • Talleres de arte
  • Talleres deportivos
  • Talleres de artesanía
  • Educación ambiental con niños
  • Apoyo al embellecimiento de la comunidad

Únase a nosotros como voluntario del programa de la Fundación Corcovado y sea la diferencia que el mundo necesita.

Requirimientos:
  1. Tener 17 años o más
  2. Buena condición física
  3. Debe ser amable, comunicativo, responsable
  4. Poder trabajar durante 5 horas al día, 5 días a la semana
  5. Debes tener un seguro médico de viaje para la duración de tu estancia
  6. Las plazas están disponibles del 15 de enero al 15 de diciembre
  7. No se requiere una estancia mínima

 

¿Qué pasa con el tiempo libre?

Como voluntario se te asignarán 2 días libres a la semana, durante los cuales podrás optar por aprovechar las instalaciones del Centro, nuestro albergue sin ánimo de lucro, que ofrece visitas, actividades y la posibilidad de socializar con otros voluntarios y viajeros. Además de salir a explorar la maravillosa jungla de Drake.

Ubicación

 Todos los voluntarios estarán ubicados en el pueblo El Progreso, Bahía Drake, en la Península de Osa de Costa Rica. El alojamiento es en habitaciones compartidas en nuestro Centro Ambiental. Esta vibrante comunidad está a las puertas de atracciones como el Parque Nacional Corcovado y la Isla el Cano, así como de varias playas vírgenes del Pacífico.

Recomendamos que los voluntarios viajen en «autobús o lancha» o en avión para llegar al Centro desde San José. Puede encontrar más información sobre el transporte en el Manual de Orientación para Voluntarios. 

Costos

Tarifas a partir de 35 USD por noche, por persona. Pregunte por nuestros descuentos para estancias prolongadas.

Este coste cubre el alojamiento, tres comidas al día y la formación. No cubre la comida extra, el dinero para gastos ni los gastos de transporte de llegada y salida.

Nota importante: No hay cajero automático en Bahía Drake, por lo que debe asegurarse de llevar suficiente dinero en efectivo para la duración de su estancia.

¡Aplique ahora!

Completa el formulario Registro de voluntariado y envíalo al correo zoraida@corcovadofoundation.org al menos 2 semanas antes de su llegada.

Recibirás un correo electrónico de confirmación, junto con un completo manual de orientación para voluntarios con información detallada sobre el transporte, lo que debes llevar y lo que debes esperar.

El voluntariado es una forma estupenda de entablar relaciones con la población local y, al mismo tiempo, tener un impacto.